Perquè són grogues les fletxes del “Camino”?

Flecha amarilla que señala el camino a seguir

Te hayas lanzado ya o no a caminar por las rutas del Camino de Santiago, seguro que al menos conoces de la existencia de la flechas amarillas que lo señalizan, el símbolo de la ruta jacobea sin discusión junto con la concha de vieira. Todos seguimos elcamino de flechas pero no todos sabemos de dónde procede la costumbre de señalizar de esta manera la dirección correcta; algunos incluso piensan que se trata de una tradición con siglos de antigüedad, pero no es así. Las flechas amarillas comienzan a verse por el Camino en 1984 y a día de hoy uno de los símbolos del Camino de Santiago más representativos.

Las flechas amarillas ¿son fruto del consenso de alguna institución pública? ¿Alguna asociación del amigos del Camino? ¿Alguna federación de deportes de escalada? La respuesta sorprende, pero todo proviene de la brocha del párroco Elías Valiña, de sus famosos botes de pintura amarilla y mucho más importante, su afán de señalizar el Camino de Santiago desde Roncesvalles para impulsar de nuevo la ruta jacobea y sacarla del olvido. Algo que parece que “O cura do Cebreiro” (entre otros) ha conseguido con éxito.

Recuerdo a Elías Valiño en O Cebreiro
Recuerdo a Elías Valiño en O Cebreiro

¿Quién fue Elías Valiña? Se trata de uno de los conservadores y promotores más importantes del Camino de Santiago. Nació en Sarria en 1929, se licenció en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Comillas y se doctoró por la Universidad Pontificia de Salamanca, presentando la tesis “El Camino de Santiago. Estudio histórico-jurídico” a comienzos de los 60. Por su aportación a la ruta fue nombrado comisario del Camino de Santiago durante el I Encuentro Xacobeo, celebrado en Compostela en 1985.

Pero ¿qué méritos se le atribuyen al sacerdote de O Cebreiro? Principalmente la señalización desde Francia hasta Santiago de Compostela del Camino con flechas amarillas (con ayuda de asociaciones de Amigos del Camino), pero también por varios trabajos de limpieza y recuperación de tramos perdidos de la ruta ya en Galicia. A Valiña también se le atribuye el impulso para que se llevara a cabo la restauración del poblado histórico de O Cebreiro (la entrada del Camino a Galicia de majestuosas vistas), de donde era sacerdote y la organización de las primeras asociaciones de Amigos del Camino, que nacieron con el objetivo de preservar el legado de la ruta y el de las flechas amarillas.

Flecha de señalización sobre una piedra

La vida de Elías Valiño no está exenta de anécdotas e historias convertidas casi en leyenda, como la del por qué las flechas de señalización son amarillas. La razón es abrumadoramente lógica; el sacerdote compró pintura sobrante a bajo coste de la señalización de obras de la carretera (donde se utiliza este color en vez del blanco habitual) y partió con su Citröen dos caballos hasta Roncesvalles para ir parando en todas los puntos del Camino Francés donde fuera fácil perderse, algo muy común hace algunas décadas en la ruta jacobea.

Publicat per eldrop

Esplai el Drop Riera d'Horta, 51 bis - 08027 Barcelona